viernes, 27 de mayo de 2011

Informe Película Camino.


Camino es una película del 2008 dirigida por Javier Fesser.  Se basa en la vida de Alexia Gonzáles Ramos, una niña que falleció a los 14 años en 1985, tras diez meses de enfermedad. El descubrimiento del primer amor o su educación basada en el Opus Dei marca la historia en un ambiente de tristeza y fantasía.

Muestra la vida de una  familia encaminada a la religión (Opus Dei), que debe convivir con la  enfermedad de su más pequeña hija llamada “Camino”, así mismo con la niñez y modernización de la juventud que los lleva a una madurez sexual y sentimental que ellos apenas están empezando a aprender, conducirá a nuestra protagonista en una historia llena de dudas y tristes retos. Es una película inspirada en hechos reales, y nos muestra la vida de la pequeña Camino (Nerea Camacho), una niña que desde muy temprana edad su madre le inculco el camino a la religión y un estilo de vida atado a esta, y a pesar de su gran devocion la vida no le paga como ella lo espera, es una historia que no esperaría una niña de esta edad, al tener que enfrentarse a dos realidades de la vida como son morir y enamorarse, esto marcara la pauta en la película ya que sus deseos de tener una niñez normal,  como la de cualquier niña común y corriente se interponen en lo que para su madre es la razón de vivir  “Dios” y la religión, en la película vemos como su padre hace lo imposible por ver su hija feliz y por darle lo que ella desea. El amor y la muerte, dos temas que son parte de esta historia y que en la película llegan a mezclarse, mostrando una historia de drama y tristeza.

La película tiene una duración de 144 minutos, lo suficiente para contar una buena historia con un drama que aunque trágico llegar a ser muy interesante, tanto que en la gala de premiación “XXIII Edición de los Premios Goya” gano premios a:  Mejor película, mejor director,  mejor actriz protagonista, mejor actor de reparto, mejor actriz revelación , mejor guión original.  Entre los personajes se encuentran: Nerea Camacho como Camino, Carmen Elías como Gloria,  Mariano Venancio como José,  Manuela  Vellés como Nuria, Ana Gracia como Inés, Lola Casamayor como Tía Margarita, Lucas Manzano como Jesús, Pepe Ocio como Don Miguel Ángel, Claudia Otero como Begoña, Jordi  Dauder como Don Luis, Emilio Gaviria  como Mr. Meebles, y Miriam Raya como Elena.



Película Camino, 2008 Dirigida por Javier Fesser


Referencias: www.wikipedia.com

domingo, 22 de mayo de 2011

Las Doce y Márquez



Doce cuentos peregrinos, libro  escrito por el autor Gabriel García Márquez, publicado el 30 de junio de 1992,  primera edición editorial Oveja Negra


Gabriel García Márquez, escritor colombiano nacido               en Aracataca (Magdalena) Colombia, el 6 de marzo de 1927, criado por sus abuelos. Después de terminar su secundaria comienza a escribir una novela que en un principio titula “La Casa”, luego viaja a Cartagena donde ingresa a la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad Nacional de Bogota, publica su primer cuento en El Espectador “ La Tercera Resignación”. Deja la carrera de derecho y se inicia en el periodismo. Trabaja en el diario Universal en el cual publica varias obras. Después de esto, publica su primera novela titulada “La Hojarrasca” en 1955. A este le sigue un libro de cuentos, “Los funerales de la mama grande” en 1961. Pero su consagración literaria se produce con “Cien Años de Soledad” con la que gana el premio Nóbel en 1982. En el año de 1.957, termina de escribir “El coronel no tiene quien le escriba”. En 1.985, se da conocer aun más por su novela “El amor en tiempos de cólera”. En 1991 da lugar a la publicación “Doce Cuentos Peregrinos”. Su última novela fue “Noticia de un Secuestro” que parece mas bien un recuento periodístico.

“Doce Cuentos Peregrinos” es un libro que narra doce historias fuera de lo común y lleva al lector a un mundo casi imaginario, debido al tema que trata en cada una, es importante nombrar que cada una de estas historias se escribió durante algún tiempo por Gabriel García Márquez y nunca se decidía por publicarlas por esto el nombre peregrinos pues anduvieron en sus cajones bastante tiempo hasta el momento de su publicación, la obra se organiza en doce historias ninguna tiene nada que ver con la otra, simplemente se limita a narrar lo que sucede en cada una, algunas de ellas basadas en novelas e historias que ya existían, pero con un toque de novela realista mágica característico de su autor.  Las historias  manejan distintos temas y distintos matices que llevan al lector a una experiencia agradable, en algunas llevando a la reflexión personal y en otras solo contando una historia entretenida; la mayoría de los cuentos maneja un tipo de historia algo fantasiosa que muestra algo de realidad pero no de una forma objetiva, no deja de ser un cuento que habla de temas quizás no  muy cotidianos, es decir no ahí un tema central que se trate en todo el libro y se toque en todos los cuentos, esto ya que cada historia maneja una visión distinta a la anterior.  Así, hace que cada cuento que se lea sea una experiencia distinta y  pueda llegar a ser más familiar para un lector que para otro, los finales en su mayoría siempre son tristes dando valor a esa cruda realidad que no se puede ocultar así sea en un cuento.


Considero es un buen libro, ya que cumple con su cometido de entretener  y tener cautivo al lector, adicional a esto las historias que narra son muy interesantes y permiten dar un toque de fantasía a lo que podría ser una situación trágica, así mismo conserva esa particularidad de realidad  cruda, cada una en su contexto, es decir, en cada cuento llega a tocar la realidad del personaje y muestra las situaciones y decisiones mas sorprendentes.


Doce cuentos peregrinos, autor Gabriel García Márquez, publicado el 30 de junio de 1992,  primera edición editorial Oveja Negra.

domingo, 15 de mayo de 2011

Camino - Solo Vine a Hablar por Teléfono.


Al comparar las historias llegaríamos a pensar que no tiene nada que ver el tema que se trata en cada una, pero si miramos mas a fondo lo que podría ser las dos historias, podríamos entrelazarlas en la necesidad de expresar algo y ser ignorado por el resto, es decir, en Camino la pequeña niña "Camino" solo quería poder ver nuevamente a Jesús y poder tener una niñez algo normal, pero su madre no solo la limitaba y no le permitía llevar a cabo las actividades que ella buscaba o le gustaban, sino que también la obligaba a tener una vida encaminada a la religión, al punto de ver su muerte como una ofrenda o una voluntad de Dios.


En el cuento Solo Vine A Hablar Por Teléfono,  María nuestra protagonista tan solo buscaba un teléfono en el cual informar su percance, pero le fue imposible y no solo eso sino lamentablemente fue recluida en un sanatorio mental pasando como una persona con problemas de locura.

Ella pedía que por favor no la recluyeran pues era una persona sana, pero  una mujer guardiana la cual  la grito y la hizo ir con las personas recluidas hizo que su futuro cambiara, y desde allí quedo recluida en un mundo el cual ella se vio destinada a vivir el resto de su vida.

Es importante recalcar que aunque son diferentes situaciones, cada una hizo que sus vidas fueran marcadas, en una con la muerte y con inmensas ganas de liberarse y poder ser feliz con sus aventuras de niñez, y la otra con una historia trágica la cual por mas que quisiera cambiar su futuro y supiera que ella no padecía locura fue imposible, pues su voz no era importante para el resto del mundo.

Las dos historias son tristes y no tienen un buen final, y existen en cada una un personaje que limita los intereses de los protagonistas.




Doce cuentos peregrinos, autor Gabriel García Márquez, publicado el 30 de junio de 1992,  primera edición editorial Oveja Negra.


Camino, película del 2008, dirigida por Javier Fesser.

Reflexión sobre videoclips.


En ocasiones podríamos llegar a pensar que nuestra vida se vuelve monótona tal como lo muestra el video el empleo, con nuestro día a día y con las actividades que realizamos a diario, la vida puede llegar a tornarse aburrida, sin embargo, yo creo que esto depende de cada uno de nosotros, pues la actitud que tomemos en todos los roles que vivimos a diario como estudiante, profesor, empleado, hijo, padre, hermano, cualquier rol que pueda uno imaginarse, esta actitud es la que va llevar a que cada día sea distinto, alegre y a que nuestra relación con el entorno sea feliz y agradable, es por esto que en el videojuego “Every Day The Same Dream” tenemos la opción de tomar decisiones que puedan hacer que nuestra vida sea distinta, es allí donde tendremos que saber que es lo mejor para nosotros y me parece que es muy similar a la realidad pues cada decisión o cada paso que demos en nuestra vida tendrá una consecuencia.





sábado, 14 de mayo de 2011

Rayuela Capitulo 68

ORIGINAL:
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpaso en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.


POEMA BASADO EN LA OBRA DE JULIO CORTAZA:
Apenas el le aclamaba el poema, a ella se le agolpaba el respiro y caían en centellas, en salvajes amoríos, en ilusiones exasperantes. Cada vez que el procuraba relatar las letras. Se enredaba en un suspiro quejumbroso y tenia que inspirarse de cara al silencio, sintiendo como poco a poco las palabras se elevaban, se iban apeltronando, interpretando, hasta quedar tendido como el cielo de madrugada al que se le han dejado caer unas gotas de lluvia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se imaginaba los sentimientos, consintiendo en que él aproximara suavemente sus manos. Apenas se entrelazaban, algo como un roce los unía, los acercaba y enamoraba, de pronto era el momento, la circunstancia emocionante de las pasiones, la impresionante cobija del ansia los sentimientos del amor en una caricia pausada. ¡Noches! ¡ días! unidos en la cresta del silencio, se sentían unir, mañanas, y tardes. Temblaba el cielo, se vencían las cenizas, y todo se resolvía en un profundo beso, en pieles de matiz unidas, en roses pasionales casi crueles que los cobijaban hasta el limite de las palabras.  


Julio Cortazar "Rayuela" Capitulo 68, editorial Sudamericana 1963.